top of page
Título (1).png
Diseño sin título (4).png

Visión

Valoramos el rol activo y comprometido a la hora de aprender a lo largo de la vida y entendemos que los procesos motivacionales y de autorregulación son clave para ello.

Apostamos a la investigación que considera problemas relevantes de nuestra realidad educativa y contribuye a su transformación.

Queremos construir conocimientos pertinentes y relevantes para quienes hacen lo educativo, poniendo los procesos y resultados de investigación al servicio de estudiantes, docentes, familias, equipos técnicos y gestores.

Buscamos crecer en diálogo y colaboración con profesionales de distintas disciplinas y contextos.

Somos un grupo de trabajo en el área de educación, conformado por investigadores, maestras, psicólogos educacionales y psicopedagogas, que busca integrar saberes de la ciencia educativa sobre motivación y autorregulación del aprendizaje.
Diseño sin título (4).png
I+D+I
educacion_edited.png

Autorregulación docente

La autorregulación docente y su impacto en la calidad de la enseñanza, las prácticas en el aula y el aprendizaje de los estudiantes generan cada vez más interés a nivel regional e internacional. Esto se debe a que permite al docente supervisar la efectividad de sus prácticas y utilizar esa información como retroalimentación para mejorar su desempeño profesional.

creatividad_edited.png

Seminario permanente de autorregulación, aprendizaje y educación

En estos seminarios tenemos encuentros interdisciplinares donde buscamos generar instancias de intercambio centradas en una temática.

Conoce nuestros distintos proyectos de

investigación y transferencia 

libro-abierto_edited.png

Laboratorio de lectura

Este proyecto innovador aplica conocimientos de investigación en autorregulación del aprendizaje para mejorar la enseñanza y comprensión lectora en las escuelas. Es resultado de la colaboración entre diversas organizaciones y expertos, quienes contribuyen con sus experiencias para formar lectores. El laboratorio involucra a maestras, estudiantes y especialistas en educación y literatura infantil, promoviendo prácticas de lectura dinámicas y enriqueciendo el aprendizaje desde distintas perspectivas.

Publicaciones académicas
colegio_edited.png

Enseñar autorregulación

en las aulas

¿Qué desafíos tienen los y las estudiantes cuando aprenden?

¿Qué estrategias son útiles en el aula?

manual_edited.png

Manual para el desarrollo psicoeducativo

¿Quieres mejorar tu aprendizaje en entornos académicos desafiantes? Este manual ofrece herramientas prácticas basadas en décadas de investigación en autorregulación. Descubre modelos que transformen tu forma de aprender y enseñar

autorregulacion_edited.png

Autorregulación y aprendizaje

¿Qué es? ¿Por qué enseñarla?

¿Qué beneficios tiene

para los y las estudiantes?

IMG_2242.jpg

    🇨🇱 🇺🇾 🇪🇸

  • Presentamos:

¿Qué aprendemos investigando y trabajando con docentes?
 

Grupo MACE en las Jornadas Internacionales de Psicología Educacional en Chile 🇨🇱 🇺🇾 🇪🇸

Durante las Jornadas Internacionales de Psicología Educacional en Chile, el grupo MACE presentó proyectos que conectan la investigación educativa con la práctica docente. En una mesa se exploraron temas clave como la implementación de estrategias de autorregulación del aprendizaje, la mejora del clima motivacional en el aula y el desarrollo de dispositivos innovadores de formación docente, destacando enfoques que transforman las prácticas educativas atendiendo las necesidades específicas de los docentes.

Diseño sin título (4).png
De los mapas al territorio: recursos para llevar a tu práctica educativa que poetenciaran el aprendizaje.
Diseño sin título.png

Vas a encontrar estrategias para llevar al aula. Estas estrategias fueron co-diseñadas junto a docentes. 

bottom of page